Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the insert-headers-and-footers domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/dpcsolutions.com/_coiffure.dpcsolutions.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the the-events-calendar domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/dpcsolutions.com/_coiffure.dpcsolutions.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Museografía Interactiva en Exposiciones de Arte EVE Museos + Innovación – Coiffure

Museografía Interactiva en Exposiciones de Arte EVE Museos + Innovación

Estudios recientes nos muestran que las cualidades arquitectónicas de los espacios no se han tenido en cuenta para el diseño de diversas experiencias narrativas interactivas, que van desde los videojuegos hasta las instalaciones de arte participativo. De hecho, se puede decir que la mayoría de las exposiciones que conocemos y que hicieron uso de tecnologías digitales pueden ser percibidas como conjuntos de experiencias interactivas colocadas, una tras otra, en un espacio físico. La curiosidad del público por interactuar con el dispositivo prima sobre la comprensión del concepto de la exposición y la narrativa que existe detrás (Simon, 2010).

El punto inicial de integración del concepto de participación en el diseño de exposiciones comenzó con exhibiciones «prácticas» en la década de 1960, donde los visitantes aprendían a partir de la experiencia. Las exposiciones virtuales innovadoras también ganaron popularidad al proporcionar algún tipo de interactividad en Internet. Sin embargo, todo esto no hizo que disminuyera el interés por la experiencia física y en vivo de las exposiciones y, finalmente, se introdujo un nuevo perfil de visitante, definido como el «aprendiz cinestésico» (Hughes, 2010).

Tour Virtual

Las medidas verticales, horizontales y diagonales definen los aspectos geométricos de un espacio, ayudando a visualizarlo. Las cualidades características incluyen la «atmósfera» de un espacio, muy importante e influyente para la experiencia de la audiencia y los actores. Cada espacio tiene su propios rasgos individuales, derivados de los materiales utilizados, los elementos arquitectónicos, la iluminación, etc… (Parker, Craig y Block, 2008; Dade-Robertson, 2011).

Más que un tour virtual,

Dado que ésta es una de las varias estrategias que lleva a los visitantes mejores casinos online muchbetter a interesarse por las exposiciones, las narraciones constituyen los principales instrumentos que estructuran nuestra percepción y comunicación sobre la base de generar significado (Bruner, 1990). El lenguaje narrativo es muy importante para la comunicación de la historia, y el diseño escenográfico se convierte en una herramienta útil para realzar y revelar el contenido que hay detrás (Lorenc, Skolnick y Berger, 2006). Sin embargo, también encontramos aspectos espaciales a tener en cuenta, ya que la historia representada por el texto se transforma en una escena visible que describe la actividad y la comunicación entre las personas. Por sí mismo, el espacio es neutral y está vacío, y solo puede alcanzar su máximo potencial cuando se lleva a cabo una acción (Parker, Craig y Block, 2008). Es así como se transforma en un punto de encuentro de los potenciales visitantes y actores para la creación de la interacción.

  • Es así como se transforma en un punto de encuentro de los potenciales visitantes y actores para la creación de la interacción.
  • Las exposiciones virtuales innovadoras también ganaron popularidad al proporcionar algún tipo de interactividad en Internet.
  • El diseño de experiencias interactivas combinadas dentro de una narración se sustenta en la calidad arquitectónica del espacio (Ozcan, 2002), mientras que el concepto de interactividad define los límites y parámetros de las acciones de recorrido requeridas para la experiencia del usuario (Kolko, 2007).
  • A medida que las muestras tradicionales de arte se iban reemplazando por instalaciones participativas y basadas en procesos, los museos y galerías comenzaron a hacer uso de las ricas fuentes de redes y tecnologías de visualización (Bullivant, Responsive Environments, 2006).

Pixel Universe – La Nueva Era de la Diversión Digital

Es un campo capaz de mostrarnos el camino para innovar en redes y tecnologías de visualización, ya que estos casos surgen de narraciones. A medida que las herramientas y tecnologías interactivas continúen desarrollándose y sean más avanzadas, el uso apropiado de los espacios combinados inteligentemente con las herramientas digitales ganarán más importancia, lo que permitirá el desarrollo de diseños memorables. Consideramos que los proyectos de exposiciones interactivas se beneficiarán más de los enfoques innovadores para el diseño con las combinaciones originales en la nueva narrativa, los espacios arquitectónicos y tecnologías digitales, donde el concepto de participación se impulsa a partir de la museografía. Las exposiciones interactivas se pueden definir también a partir de la idea de que comunican una historia en un espacio tridimensional utilizando tecnología digital participativa que vincula diversas acciones interactivas (Howard, 2002). El diseño de experiencias interactivas combinadas dentro de una narración se sustenta en la calidad arquitectónica del espacio (Ozcan, 2002), mientras que el concepto de interactividad define los límites y parámetros de las acciones de recorrido requeridas para la experiencia del usuario (Kolko, 2007). Así, la narración conduce el diseño de la exposición y sirve, además, para marcar las limitaciones y la intención activa de las experiencias (Locker, 2011), lo que, a su vez, define el conjunto de operaciones y acciones relacionadas con las mismas (McCulloughm, 2004).

A medida que las muestras tradicionales de arte se iban reemplazando por instalaciones participativas y basadas en procesos, los museos y galerías comenzaron a hacer uso de las ricas fuentes de redes y tecnologías de visualización (Bullivant, Responsive Environments, 2006). Los visitantes tuvieron la oportunidad de interactuar con las obras de arte de diversas maneras, y los museos y galerías desarrollaron diversas estrategias de exhibición para mantener la permanencia del arte, el conocimiento y el patrimonio cultural (Lorenc, Skolnick y Berger, 2006). Nuestra constante innovación permite que dentro de tu tour virtual sea posible concretar ventas, hablar en vivo con tus visitantes y sorprenderlos con contenido multimedia.Desarrollamos el mejor tour virtual para cada proyecto, creando una experiencia 360 donde cada interacción hace la diferencia. Realizamos el mejor tour virtual para tu proyecto, creando una experiencia sorprendente para tu público objetivo. Las empresas con fotos y recorrido virtual inspiran más confianza y tienen el doble de posibilidades de generar interés.

En nuestra opinión, el uso adecuado de la dinámica del espacio arquitectónico, combinado con tecnologías digitales participativas, puede mejorar la narrativa e innovar el concepto de exposición interactiva. En base a estos problemas, hay que tener en cuenta el impacto del espacio arquitectónico y los instrumentos digitales en la narración de exposiciones interactivas. Debemos reflexionar sobre si la innovación facilitada por medios narrativos puede usarse como una estrategia para transformar estos espacios físicos en entornos inteligentes. Paralelamente, se pueden valorar varios enfoques y versiones del espacio y las tecnologías digitales con el fin de desarrollar narraciones para el diseño de exposiciones interactivas conceptuales. A partir de la experiencia profesional, es posible comprender que el área de exposición interactiva tiene un enorme potencial para crear soluciones innovadoras.

La mediación con el uso de herramientas activas, combinadas con elementos visuales y de audio para apoyar la expresión narrativa, se integrará en el espacio físico dando a los visitantes la oportunidad de convertirse en participantes activos (Hughes, 2010). La principal forma de comunicación de éstos con la exposición puede entenderse como la navegación en la narración, la cual se estructura a partir de la organización de los espacios de información apoyados en herramientas digitales (Saffer, 2007). Como concepto emergente, el modelo de exposición interactiva tiene un gran potencial para escenificar experiencias participativas mediante el uso de tecnologías digitales, proporcionando entornos para diferentes lecturas de los significados de las obras expuestas. Las narraciones, uno de los principales instrumentos sobre los que construimos las experiencias, juegan un papel fundamental para generar un significado en el que los visitantes se conecten y asimilen conocimiento. Si bien todas las narraciones deben tener lugar en un escenario, creemos que hacer uso de las formas espaciales combinadas con las tecnologías digitales es una estrategia eficiente y sostenible para idear narraciones, aportando innovación al proceso de diseño de exposiciones interactivas. En cuanto a lo inmersivo y participativo, la exposición interactiva aborda el hecho de que los visitantes se conviertan en actores, percibiendo y navegando en la narración al interactuar con herramientas, obras y aplicaciones (Porteous, Cavazza y Charles, 2010).


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *